PROVINCIA DE SANTA FE. REPÚBLICA ARGENTINA

Nuestro objetivo:

“Integrar conocimientos científicos teóricos adquiridos académicamente, con el desarrollo de habilidades en el terreno de la práctica medica”

miércoles, 11 de noviembre de 2009

BECAS 2010



BECAS
"RAMÓN CARRILLO
ARTURO OÑATIVIA"

Agradecemos su contribución
para la difusión de los contenidos de este boletín.

La Comisión Nacional Salud Investiga busca promover, fortalecer, desarrollar, y orientar la investigación en salud; promover la rectoría del Ministerio de Salud de la Nación en el desarrollo y fortalecimiento de un sistema Nacional de Investigación en Salud clínica y sanitaria, concebido como un proceso de producción del conocimiento, en relación a las condiciones de salud y a las respuestas sociales que se implementan para mejorarlas.

Quiénes pueden participar?
Becas de Iniciación
Estas becas están dirigidas a Investigadores en formación que deseen iniciar un camino de investigación en salud, y que desempeñan sus actividades preferentemente en el ámbito público a nivel de hospitales y centros de atención primaria de la salud, universidades, institutos universitarios, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, en la categoría de Iniciación en investigación clínica y de salud pública. Los postulantes pueden ser profesionales del equipo de salud.

Becas de Perfeccionamiento
Estas becas están dirigidas a Investigadores que desempeñan sus actividades preferentemente en el ámbito público a nivel de hospitales y centros de atención primaria de la salud, universidades, institutos universitarios, organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y buscan presentar sus proyectos a la categoría de Perfeccionamiento en investigación clínica y de salud pública. Los postulantes pueden ser profesionales del equipo de salud.

201 BECAS DE INVESTIGACION EN SALUD

50 BECAS INDIVIDUALES


ESTUDIOS COLABORATIVOS MULTICÉNTRICOS

30 Becas de Iniciación

21 Salud Pública
9 Clínicas

20 Becas de Perfeccionamiento

14 Salud Pública
6 Clínicas


151 Becas

Plazo para la inscripción y presentación de los proyectos
del 7 de Octubre al 30 de Noviembre de 2009

IDEA-PROYECTO (I-P).
Se entiende por “Idea-Proyecto” a una iniciativa de investigación y desarrollo de un tema determinado, que se encuadre dentro de las Áreas temáticas prioritarias establecidas para la presentación de proyectos.

La Comisión Nacional Salud Investiga, y un panel de expertos evaluarán las I-P presentadas y seleccionarán aquellas consideradas relevantes y pertinentes de acuerdo a las áreas prioritarias definidas por el Ministerio de Salud.

Contarán con un proceso de tutoría aquellas I-P seleccionadas por la Comisión para competir equitativamente en la Convocatoria a las Becas Individuales de Salud Pública.

PROGRAMA DE TUTORÍAS
La Comisión le brindará al postulante el apoyo de un tutor, para que lo ayude técnicamente a transformar su I-P en un proyecto de investigación. Luego de este proceso podrá postular su proyecto a una beca "Carrillo-Oñativia" 2010, siguiendo los procedimientos regulares y dentro de los plazos establecidos para la convocatoria. Dicha tutoría brinda apoyo técnico para las diferentes etapas de formulación, ejecución, monitoreo o evaluación de proyectos.

PARA INSCRIBIRSE A LAS BECAS, CONVOCATORIA 2010
Haga click aquí

saludinvestiga@msal.gov.ar Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | Web Comisión Nacional Salud Investiga
COMISIÓN NACIONAL SALUD INVESTIGA | Ministerio de Salud de la Nación

martes, 13 de octubre de 2009

Dr René Favaloro

"Siempre he creído que toda realidad futura se eleva sobre cimientos de ideales y utopías. Sin duda, soñar es tarea fecunda. Dejaría de existir si no tuviera por delante desafíos que involucren por sobre todas las cosas, contribuir dentro y fuera de mi profesión el desarrollo ético del hombre."


"Todos somos culpables, pero si huviera que repartir responsabilidades las mayores caerían sobre las clases dirigentes. Si resurgiera San Martín caparía a lo paisano varias generaciones de mandantes!"

(Recuerdos de un Médico Rural)





CARTA DE RENÉ FAVALORO ANTES DE MORIR

miércoles, 7 de octubre de 2009

domingo, 27 de septiembre de 2009

miércoles, 16 de septiembre de 2009

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

FACULTAD DE BIOQUÍMICA Y CIENCIAS BIOLÓGICAS


Curso de Postgrado:


Epidemiología General Aplicada a la Investigación en Salud Pública


Director del Curso

Dr. Juan Carlos Bossio

Objetivos del Curso:

  • Presentar los procedimientos y métodos generales de la
    epidemiología parra el diagnóstico y la descripción de los problemas de
    salud, para la identificación de los determinantes y factores de riesgo
    para la salud, y para la evaluación del impacto de las intervenciones para
    mejorar la salud de la población.
  • Ejercitar la aplicación de los procedimientos y métodos generales
    de la epidemiología para la investigación de problemas de salud, sus
    determinantes y medidas de control.
  • Ejercitar en el uso de software de uso habitual en epidemiología
    para la construcción de bases de datos y análisis de resultados
  • Elaborar diseños de estudios epidemiológicos aplicados al estudio
    de enfermedades y problemas de salud.

Perfil de los alumnos a quienes está orientado el Curso:
  • Graduados de carreras universitarias o
    terciarias del área de la salud.
  • Residentes de la salud en las distintas áreas
    y niveles de formación
  • Estudiantes avanzados de carreras
    universitarias del área de la salud que acrediten participación en
    proyectos de investigación.

Carga horaria total y
distribución horaria de las actividades:


Carga horaria total: 55 horas, distribuidas
en sesiones de 3 horas los viernes y 4 horas los sábados por la mañana, a
partir del viernes 9 de octubre, cada dos semanas; con dos horas adicionales
para la evaluación final, a las dos semanas de finalizado el dictado del curso.



Requisitos de formación previa de los
inscriptos:

Profesionales del área de la salud
o alumnos avanzados, se requiere tener habilidades para el manejo de programas
de computación básicos, incluyendo planillas de cálculo y opciones de gráfico. En
el caso de estudiantes avanzados de carreras universitarias del área de la
salud que acrediten participación en proyectos de investigación, es deseable la
formación en estadística, sea por aprobación de la carrera o por la realización
de cursos; y acreditar habilidades en el manejo de los programas de computación
mencionados en el párrafo anterior.


PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO

Informes e Inscripción:

Secretaría de Extensión-Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

TEL: 0342-4575209 interno 223

Mail: extension@fbcb.unl.edu.ar

martes, 8 de septiembre de 2009

Enfermedad Celíaca

La enfermedad celíaca consiste en una intolerancia permanente a las proteínas del gluten del trigo (gliadina), del centeno (secalina), de la cebada (hordeina) y del triticale (híbrido de trigo y centeno) .La causa de la enfermedad es desconocida pero en su desarrollo contribuyen factores genéticos (HLA DQ2 y DQ8), ambientales (gluten) e inmunológicos.

El contacto de la mucosa intestinal con el gluten conduce a la aparición de un daño en la mucosa cuyo espectro oscila desde casos en los que únicamente se aprecia un aumento de la población de linfocitos intraepiteliales (enteritis linfocítica) hasta formas avanzadas de atrofia vellositaria.

Epidemiología

La enfermedad celíaca ocurre en aproximadamente el 1% de los adultos y niños de la población; la enfermedad es reconocida no solo en países poblados por descendientes de europeos sino también Oriente Medio, Asia, Sudamérica y África del Norte. En la mayoría de las personas afectadas, la enfermedad celíaca no es diagnosticada, aunque la tasa de diagnóstico está en aumento.

Clínica

Formas clínicas de la enfermedad celíaca

Entre las formas clínicas de presentación cabe destacar:

Enfermedad celíaca clásica: Se caracteriza por la aparición de síntomas graves de malabsorción, anticuerpos séricos positivos y atrofia grave de las vellosidades. Este patrón de presentación es hoy en día excepcional en la edad adulta. Los pacientes pueden cursar con síntomas digestivos o extradigestivos.

Enfermedad pauci o monosintomática: Actualmente es la forma más frecuente de EC, tanto de la edad adulta como de la pediátrica, y puede cursar con síntomas intestinales y/o extraintestinales. El espectro histológico es variable, desde enteritis linfocítica a la atrofia total y el porcentaje de positividad de autoanticuerpos séricos es variable (15 al 100%) y dependiente de la gravedad histológica.

Enfermedad celíaca silente: No hay manifestaciones clínicas, pero sí lesiones histológicas características (incluso atrofia de vellosidades). Estos casos suelen descubrirse bien por una determinación de marcadores séricos indicada por sospecha clínica o bien por pertenecer a alguno de los grupos de riesgo.

Enfermedad celíaca latente: Se caracteriza por la existencia de una mucosa duodenoyeyunal normal en individuos que toman gluten en la dieta en el momento de ser evaluados, con o sin anticuerpos positivos, pero que en algún momento de su vida han presentado o van a presentar características propias de la EC.

Enfermedad celíaca potencial: El término potencial hace referencia a aquellos individuos que no han presentado nunca alteraciones histológicas características de la enfermedad, pero por sus características genéticas (HLA-DQ2/DQ8) o inmunológicas (en ocasiones anticuerpos séricos positivos) presentan un riesgo “potencial” de desarrollarla.

Enfermedad celíaca refractaria: Hace referencia a aquellos pacientes con lesión histológica bien documentada (generalmente con atrofia vellositaria) cuyos síntomas no desaparecen después de haber excluido el gluten de la dieta al menos durante un período de seis meses. Antes de establecer este término es necesario:

–Asegurar que el paciente no ingiere pequeñas cantidades de gluten de forma intencionada o inadvertida;

–Excluir condiciones clínicas asociadas a la propia enfermedad que por sí solas pueden explicar la persistencia de los síntomas (déficit secundario de disacaridasas, insuficiencia pancreática exocrina,

sobrecrecimiento bacteriano y colitis microscópica);

–Excluir otras causas de atrofia vellositaria (por ejemplo, esprúe tropical o enfermedad de Whipple).

MAS INFORMACIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD CELÍACA:

PRESENTACIÓN CLÍNICA SEGÚN LA EDAD

DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO

ACTUALIZACIÓN EN VACUNAS

martes, 1 de septiembre de 2009

CURSO P H T L S

“ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO”
SEXTA EDICIÓN

ROSARIO 02, 03 Y 04 DE OCTUBRE DE 2009.

NIVEL BÁSICO Y AVANZADO

CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 01/09/2009

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL

DURACIÓN: 36 HS. CÁTEDRA

INFORMES: 0341-155067734: Inst. Javier Cuatrin
Representación en Argentina: Fundación EMME

CUPOS LIMITADOS

AVALADO POR: THE NATIONAL ASSOCIATION OF EMERGENCY MEDICAL TECHNICIANS AND THE COMMITTEE ON TRAUMA OF THE AMERICAN COLLEGE OF SURGEONS

jueves, 20 de agosto de 2009

5to CURSO DE ATENCIÓN PRIMARIA

Programa - Curso APS

5to Curso en
Atención Primaria

Temario
Gripe A 2009 (H1N1) | 01/09

Importancia del Lóbulo Frontal | 08/09

El paciente diabético | 15/09

Valvulopatías Derechas | 22/09

Síndromes de Malabsorción | 29/09

Enfermedad Pélvica Inflamatoria | 06/10

Meningitis en pediatría | 13/10

Miocardiopatías | 20/10

Neumotórax | 27/10

Atención del paciente quemado | 03/11

Shock | 10/11

Traumatismos oculares | 17/11

Examen Final
*Sorteo de Libro: Medicina Familiar"
| 24/11

Dirección y organización:
Prof. Dra. Gloria Pizzuto
Presidenta AMFaGeR (Asociación de Medicina Familiar y General de Rosario)

Lugar de realización:
Círculo Médico de Rosario
Santa Fe 1798 de 20 a 22 horas

Informes e Inscripción:
Reservas: www.psiconeuro.com.ar sección Contacto
CUAS II - Planta Baja (Hospital) | de 11 a 14 hs
Facultad de Ciencias Médicas

Duración: 45 horas cátedra
Arancel: $100 (en una o dos cuotas)


> Se entregarán los diplomas correspondientes a quienes cumplan con el 80% de asistencia y aprobación del exámen final evaluatorio del Curso APS.
* Para participar del sorteo del libro deberá cumplirse con un 70% de asistencia y abonar la totalidad del curso antes de 20 de Octubre
> Otorga puntos para la residencia

domingo, 9 de agosto de 2009

EPOC: ENFERMEDAD PULMONAR BSTRUCTIVA CRÓNICA

INTRODUCCION

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es una patología respiratoria que cursa con una obstrucción no totalmente reversible al flujo aéreo. Esta limitación es progresiva y esta asociada a una respuesta inflamatoria local. Dicha definición incluye dos entidades clínicas-patológicas: la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar

Esta enfermedad muestra en nuestro país un crecimiento significativo a partir de 1980 y según la OMS se convertirá en la quinta causa de morbilidad y tercera de mortalidad para el año 2020 (siendo actualmente la duodécima y cuarta respectivamente). Se sabe que el tabaquismo es el principal factor de riesgo, por lo tanto podemos decir que es una enfermedad totalmente prevenible desde este punto de vista.

Es una enfermedad que aún hoy se subdiagnostíca, ya que se llega a este, cuando el paciente tiene grados avanzados de sintomatología.

DESARROLLO

La EPOC en una enfermedad prevalente y crónica, prevenible y tratable cuyos factores de riesgo son múltiples, siendo los más prevalentes los inherentes al huésped y a la exposición medio ambiental:

  • Factores del huésped: genéticos (déficit de alfa-1 antitripsina), hiperreactividad bronquial (asma), alteraciones en el desarrollo pulmonar fetal, sexo (más frecuente en sexo masculino)
  • Factores medio ambientales: tabaco, exposición ocupacional, ambiental, infecciones, factores socio-económicos (hacinamiento, desnutrición, etc)

Se presenta como:

  • Bronquitis crónica: la cual es definida por términos clínicos como, tos y expectoración la mayor parte de los días durante no menos de tres meses consecutivos en dos años sucesivos.
  • Enfisema: la cual es definida por términos anatomopatológicos como, destrucción de las paredes alveolares que genera un anormal y permanente agrandamiento de los espacios alveolares distales al bronquio terminal.

Ambas entidades pueden encontrarse en un paciente de manera aislada o combinada.

Las lesiones, son producto de la respuesta inflamatoria de las vías aéreas y de la destrucción del parénquima pulmonar.

En el caso de la bronquitis crónica, se produce un hipertrofia e hiperplasia de las glándulas mucosas (en respuesta al agente agresor, comúnmente el cigarrillo), metaplasia e infiltrado inflamatorio, que dan como resultado aumento de la producción de moco y edema, llevando a un estrechamiento de la vía aérea y a su obstrucción. Comienza en las vías distales, menores a 2 mm.

En el enfisema, en cambio hay una destrucción del parénquima pulmonar el cual puede ser difuso o localizado. Dicha destrucción de las paredes alveolares lleva a la perdida de la elasticidad y hace que los alveolos colapsen, produciendo una obstrucción al flujo por atrapamiento aéreo con alteración en la ventilación perfusión

Clínicamente, el paciente refiere una larga historia de signos y síntomas con exacerbaciones que se hicieron cada vez más frecuentes, suelen haber disminuido su exigencia física y pueden verse alteradas las actividades de la vida diaria al momento de la consulta.

Signos y síntomas:

  • Tos y expectoración, esta última escasa, mucosa o mucopurulenta
  • Sibilancias
  • Disnea (progresiva que motiva la consulta)
  • Pueden padecer cefaleas y somnolencia por hipercapnia.

Semiológicamente podremos observar el torax en tonel, dependiendo del tiempo de evolución de la patología, como así también taquipnea con espiración prolongada, rales gruesos en bases y disminución acentuada del murmullo vesicular, además de las sibilancias inspiratorias y espiratorias, hipersonoridad a la percusión por hiperinsuflación y excursión diafragmática disminuida.

En estos pacientes, el diagnóstico se confirma con espirometría la cual deberá mostrar luego de la prueba con broncodilatadores un VEF1/CVF menor al 70% y un VEF1 igual o menor al 80%; esta última medida nos indica en grado de severidad de la obstrucción, siendo:

VEF1 = 80% estadio I o leve

VEF1 entre 80% y 50% estadio II o moderado

VEF1 entre 50% y 30% estadio III o severo

VEF1 menor a 30% estadio IV o muy severo

Estos estadios se relacionan a la vez con la sintomatología, grado de disnea, deterioro de la calidad de vida y cantidad de exacerbaciones

Otros estudios complementarios

  • Imágenes: Rx de torax, en la cual veremos costillas planas, aumento de los espacios intercostales, aplanamiento de los diafragmas, silueta cardiaca pequeña, hiperclaridad en los campos pulmonares, etc

TAC: permite determinar el tipo de enfisema, su severidad y cuantificar su extensión60. Con alta resolución muestra las lesiones por enfisema y facilita el diagnóstico diferencial con otras hiperclaridades pulmonares y caracterizar al enfisema en sus tipos centrilobulillar, panlobular, paraseptal y bulloso, en la bronquitis crónica observa engrosamiento de las paredes bronquiales y atrapamiento aéreo en cortes en espiración.

  • Laboratorio sanguíneo y gases arteriales
  • Examen cardiovascular
  • Evaluación de músculos respiratorios
  • Alteraciones respiratoria durante el sueño
  • Pruebas de ejercicio

Las exacerbaciones, son situaciones de reagudización de estos síntomas a causa de infecciones o por distintos factores ambientales, más allá de la variabilidad diaria. Se caracteriza por aumento en la cantidad de esputo, el cual se vuelve más purulento y se agrava la disnea.

En algunos casos podemos observar utilización de músculos accesorios, posiciones destinadas a fijar la cintura escapular, signo de Hoover (retracción de la pared costal inferior en inspiración), respiración paradojal, flapping, cianosis, signos de insuficiencia cardiaca derecha

Este empeoramiento de los síntomas debe ser sostenido, mayor a 24 hs con requerimiento de tratamiento adicional. Según los síntomas, las exacerbaciones se clasifican en:

  • Leves: cuando solo necesita aumento de su medicación habitual
  • Moderadas: en estos casos se medica con glucocorticoides y antibióticos
  • Grave: hay un rápido deterioro del estado general del paciente y se requiere hospitalización. El 50% de estos pacientes no tienen diagnóstico previo de EPOC


CONCLUSIÓN

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una patología prevalente y en aumento; crónica, pero a la vez prevenible y tratable, es por esto la gran importancia que debemos darle al diagnóstico y tratamiento temprano.

Actualmente, un 50% de los pacientes que cursan con exacerbaciones graves no tienen hecho el diagnóstico de EPOC, esto nos habla de una importancia subestimada hacia dicha enfermedad, que lleva a un deterioro en la calidad de vida mas acentuado, el cual sería prevenible con un tratamiento a tiempo.

Esta es una enfermedad que si bien afecta al aparato respiratorio, tanto en sus vías aéreas como en al parénquima pulmonar, tiene repercusiones sistémicas, como la perdida de la masa muscular, desnutrición, anemia, osteoporosis, depresión y enfermedades como las cardiovasculares; producto del proceso inflamatorio sistémico.

Es importante recordar la importancia de un buen tratamiento y adherencia al mismo, tratando de prevenir al máximo las exacerbaciones, ya que después de que estas ocurren, no se vuelve al VEF1 previo, disminuyendo así, la expectativa de vida.

Sabemos que el hábito de fumar es la primera causa de esta enfermedad, por lo que es importante concientizar y ayudar al paciente en su rehabilitación de dicha adicción.

Bibliografía:

http://www.faicep.org.ar/documentos/consensoEPOC.pdf

http://www.separ.es/

http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=49949

miércoles, 5 de agosto de 2009

1º JORNADAS DE CLINICA MEDICA SANATORIO SANTA FE

VIERNES 14 Y SABADO 15 DE AGOSTO

Lugar: Salón Auditorio Sanatorio Santa Fe S. A. Suipacha 2253

Viernes 14
18 hs: Neutropenia Febril
Dr. Roberto Parodi
19 hs: Soporte Nutricional I
Dr. Damian Carlson
20 hs: Fiebre en paciente lúpico
Dr. Roberto Parodi
20:30 hs: Tratamiento antihipertensivo. Enfoque fisiopatológico
Dr. Alcides Greca

Sábado 15
9 hs: Nuevos antibióticos para infecciones respiratorias
Dr. Alcides Greca
10 hs: Soporte Nutricional II
Dr. Damian Carlson
11 hs: Síndrome confusional agudo
Dr. Roberto Parodi
12 hs: Evaluación del riesgo cardiovascular. De la literatura médica a la realidad cotidiana.
Dr. Alcides Greca Organiza: Comité de Capacitación y Docencia - Sanatorio Santa Fe S. A.
Residencia de Clínica Médica - Sanatorio Santa Fe S. A.


Informes e Inscripción: de Martes a Viernes de 12 a 14hs.
Suipacha 2253 – Tel.: 0342-4560067 int. 147(Sra. Ma. Delia)

jueves, 30 de julio de 2009

PROVINCIA DE SANTA FE
MINISTERIO DE SALUD
SECRETARIA DE SALUD
DIRECCIÓN DE RESIDENCIAS DE LA SALUD

CONCURSO DE RESIDENCIAS DE LA SALUD -2009
REGLAMENTO DEL CONCURSO DE RESIDENTES 2009

1º) DE LAS BASES Y REQUISITOS GENERALES:
A) DE LA INSCRIPCIÓN: Se efectuará en el período comprendido entre el 16 de marzo y el 30 de marzo de 2009 debiéndose dar la pertinente difusión a través de los medios idóneos con que cuenta el Ministerio de Salud así como su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.
En función de unificar la base de datos necesaria para resolver la instancia del examen escrito de manera conjunta con el Concurso para Médicos Residentes Becarios de Postgrado y Alumnos Becarios de Carreras de Especialización de Postgrado que patrocina la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, además de la documentación empleada para su propio registro de inscripción, la Dirección de Residencias de la Salud recabará los datos de los aspirantes en planillas similares a las empleadas a tal fin por la Escuela de Graduados, organismo a cargo de inscribir para el Concurso de la Facultad.
La inscripción deberá efectuarse en forma personal. No se aceptarán inscripciones condicionales. La documentación detallada en el punto B) será recibida como prueba de antecedentes con valor para la selección y podrá ser reintegrada a pedido del interesado dentro de los 30 (treinta) días siguientes a la conclusión del Concurso en sedes de la Dirección y Subdirección de Residencias de la Salud, 1º de Mayo 2064 (Santa Fe) y Alem 1450 (Rosario) respectivamente, perdiéndose luego el derecho a reclamo.

B) DE LA DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR: (Original o fotocopias certificadas por autoridad competente).
1. Formulario de Solicitud de Inscripción conteniendo datos personales, la cual será considerada como Declaración Jurada, respecto a los datos que en ella se detallen.
2. Fotocopia de la primera y segunda hojas del Documento Nacional de Identidad (triplicado)
3. Fotocopia de Certificado Analítico, con Promedio General de Carrera incluyendo aplazos.
4. Fotocopia del Título Profesional extendido por la Universidad respectiva, aceptándose excepcionalmente la inscripción con la posesión del certificado de título en trámite expedido por la misma. Ello siempre que, cumplido el concurso respectivo y de acceder al cargo, posea el Título habilitante requisito indispensable para las becas nacionales.
5. Fotocopia certificada de antecedentes valorables según detalla el ítem 2º del presente Reglamento.
6. Certificado de Conducta y Certificado de Antecedentes Penales provisto por el Registro Nacional de Reincidencia dependiente del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. ( ambos solo para becas nacionales).
7. Constancia de Matrícula Profesional inscripta en el correspondiente Colegio Profesional de la Provincia. (Exigible solo al momento de la eventual toma de posesión para los inscriptos en Colegios de otras provincias)
8. La constancia de CUIL.
9. Contar con el apto médico en la revisión correspondiente.
10.DOS (2) fotos tipo carné color actualizada.
11.Losítems 8,9 y10 porduplicado para aquellos que accedan a becas nacionales.

C) DE CIERTAS CONDICIONES LIMITANTES:
Sólo podrán postularse ciudadanos argentinos nativos o naturalizados con no menos de 4 años en el ejercicio de la ciudadanía. Al momento de la inscripción, los candidatos podrán contar con hasta 5 (cinco) años de haber obtenido el Título Universitario habilitante y no más de 35 años de edad para “Residencias Básicas”, en caso de que el postulante se presentara para cubrir un cargo de “Residencia Postbásica” deberá contar al momento de la selección con 8 (ocho) o menos años desde el momento de la obtención del título de grado.
Cuando se tratare de Residencias Postbásicas, deberá presentar el certificado de residencia completa o en su defecto, certificación de haber cumplido con el régimen, autenticada por el Establecimiento y el Ministerio de Salud de la Jurisdicción en la residencia Básica correspondiente a la residencia a concursar.
El interesado podrá inscribirse para aspirar a sólo uno de los cargos ofrecidos por el Sistema.
El Sistema Nacional y Provincial de Residencias podrá disponer el apoyo financiero con partidas
presupuestarias por un período máximo de cinco (5) años para cada residente. A los efectos del financiamiento se extenderá a la jefatura de residencias como una residencia más, contando el plazo de su ejercicio dentro del término fijado en el párrafo anterior.
El residente que renunciara de forma fehaciente con posterioridad a la adjudicación y hasta cinco (5) días hábiles antes de la fecha fijada por esta Dirección para la readjudicación podrá presentarse a rendir examen al año siguiente. La vacante será readjudicada de acuerdo con el orden de mérito. Si la renuncia se produjera con posterioridad a esa fecha, quedará inhibido para optar por una residencia nacional y o provincial por un período de dos años (2) a partir de la fecha de ingreso a la residencia.

D) DE LA DURACIÓN DE LOS PROGRAMAS:
Los Planes Docentes de las diferentes Residencias comprenden 3
(tres) años de duración a excepción de aquellas desarrolladas en los Programas de Tocoginecología , Cirugía General y Anestesiología las cuales se extienden a 4 (cuatro) años. Todas las Residencias desarrollan un programa que incluye:
1. Actividades Docentes adecuadas para la formación teórica y práctica.
2. Actividades laborales de orden profesional con responsabilidad creciente y proporcional al grado de capacitación alcanzada, incluyendo el desempeño en Guardia Central y en Servicios de Centros Asistenciales públicos alternativos al que le corresponde como destino básico.
3. Rotaciones obligatorias de hasta 9 (nueve) meses de duración por Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de variada complejidad en el ámbito Provincial.
4. Cumplimiento de las distintas actividades previstas en el Programa, incluyendo eventual entrenamiento en la lecto-comprensión de trabajos científicos en idioma Inglés.
5. Pasantías voluntarias de hasta 3 (tres) meses por Centros de Alta Complejidad, sujetas a autorización por los Comités de Docencia e Investigación.
El desarrollo de estos Planes en cada una de sus partes teóricas y prácticas, podrá ser cumplido en cualquiera de los Hospitales de las localidades afectadas al llamado a Concurso, a los efectos de satisfacer intercambios previstos en Programas Interhospitalarios, si de tal modo fuera dispuesto por las Autoridades de Salud, incluyendo la posibilidad de que parte o la totalidad del programa de formación se cumpla en hospitales o servicios de la ciudad de Buenos Aires u otras Provincias merced a convenios establecidos a tal fin.

E) DEL COMITÉ DEL CONCURSO:
El Comité del Concurso es el tribunal de primera instancia reconocido
para el evento y está integrado por la Dirección de Residencias de la Salud, un representante de la Coordinación de cada Nodo y representantes de los Comité de Docencia Hospitalarios.
El Comité del Concurso continuará en funciones durante los 2 (dos) días hábiles siguientes a la
fecha de publicación del Orden de Méritos Definitivo de los Concursantes. Estos últimos podrán interponer Recurso de Revocatoria en Primera Instancia ante dicho Comité, el cual dispondrá de un período de 2 (dos) días hábiles para resolver la cuestión. Finalizada esta instancia, se podrá recurrir en segunda instancia mediante interposición de apelación ante la Dirección de Residencias de la Salud en el término de 2 (dos) días hábiles contados desde la finalización de la primera instancia. La mencionada Dirección resolverá el recurso interpuesto dentro de los 2 (dos) días hábiles subsiguientes, con lo que finaliza el encauzamiento de
recursos por la vía administrativa.

F) DE LOS JURADOS:
El Comité de Docencia e Investigación de cada Hospital seleccionará a los
miembros de los Jurados a desempeñarse en el Concurso. La Dirección de Residencia de la Salud gestionará la designación de los mismos mediante Resolución a través de la Dirección Provincial de Recursos Humanos.
Los Jurados tendrán a su cargo la evaluación de antecedentes y la redacción de las preguntas para la confección de la Prueba Escrita en caso de ser esta ejecutada por la Dirección de Residencias de la Salud, debiendo participar además en la supervisión del desarrollo de la misma incluyendo la corrección de los cuestionarios.
Los Jurados que formen las Mesas Examinadoras para el Examen Teórico -Práctico de Selección
de Instructores, estarán integrados preferentemente por la Dirección de Residencia de la Salud, los Jefes de los Servicios afectados por los Programas Docentes de la Residencia del caso, miembros de Comités de Docencia e Investigación, representante de la Coordinación de cada Nodo y otros Profesionales de Planta con funciones docentes. El número de integrantes de las Mesas no podrá ser inferior a 3 (tres).

2º DE LA EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES
3º DEL PRIMER ORDEN DE MÉRITOS
4º DE LA PRUEBA ESCRITA
5º DEL ORDEN DE MÉRITOS DEFINITIVO
6º DE LA TOMA DE POSESIÓN
7º) DE LAS CONDICIONES PARA RESIDENCIAS QUE CUENTAN CON CONVENIO DE CURSADO PARALELO DE CARRERA UNIVERSITARIA DE POST GRADO:
8º) DE LA SELECCIÓN DE POSTULANTES PARA RESIDENCIAS DE BIOQUÍMICA
9) DE LA SELECCIÓN DE INSTRUCTORES DE RESIDENTES
10º) DE LA FINANCIACIÓN DE LOS CARGOS
11º) CARGOS A CONCURSAR PARA EL CICLO LECTIVO 2009/2010
12º) DE LA RESERVA DE DERECHOS
13º) DE LOS CARGOS DE INSCRIPCIÓN PROVISORIA

REGLAMENTO ENTERO

lunes, 29 de junio de 2009

SITUACIÓN DE LA INFLUENZA A (H1N1)

El 11 de junio de 2009, la OMS elevó el nivel de alerta de pandemia de influenza desde la fase 5 a la fase 6, que se caracteriza por la propagación sostenida del virus de persona a persona en más de una región de la OMS.


SE SUSPENDEN LAS ACTIVIDADES HASTA EL 27 DE JULIO POR LA GRIPE A EN SANTA FE


La UNL adhirió a la decisión del gobierno provincial de suspender las actividades educativas. En este sentido, ninguna de las unidades académicas dictará clases. En lo particular, la FCJS suspende el acto de colación previsto para el 2 de julio y todo tipo de actividad académica hasta el día 27 de julio. A saber, clases de todos los niveles, exámenes, cursos, jornadas, reuniones, etc. A la brevedad se brindará la reprogramación.
Se solicita a los miembros de la comunidad, evitar realizar tramites administrativos que no sean de suma urgencia. Se atenderá telefónicamente a todas las demandas.

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) resolvió, desde hoy y hasta el 27 de julio, suspender las actividades en las escuelas Industrial Superior, Primaria, Jardín La Ronda, el Centro de Idiomas y Escuela Granja. Además, suspender las actividades académicas en las facultades y dependencias y toda actividad que implique conglomeración de personas.
En Rectorado se cierran las oficinas de atención al público y atención al Estudiante, pero no se suspenden actividades administrativas inherentes a la función del Rectorado y las Unidades Académicas. En este sentido, se reprogramarán las fechas de exámenes de acuerdo a la disposición de cada unidad académica.
En tanto, en las bibliotecas funcionan los préstamos de libros y material pero no como lugares públicos de lectura sino que solo se pueden retirar.
Además se suspenderá la colonia de vacaciones de invierno que se había organizado en el Predio UNL-ATE. La temporada estaba prevista desde el 13 al 24 de julio y estaba destinada a los hijos de los socios del Predio, que tengan entre 4 y 12 años.
También se suspenden todas las actividades culturales, recreativas, y demás que sean de concurrencia masiva que estaban programadas para el mes de julio.
Esta resolución es en adhesión a lo anunciado esta mañana por los ministros de Salud, Miguel Ángel Capiello, y de Educación, Élida Rasino, que suspendieron las clases en toda la provincia hasta el comienzo de las vacaciones de invierno, por lo que, en principio, hasta el 27 de julio, los alumnos no volverían a clases.
Cappiello agregó a la decisión que: “Teniendo en cuenta que es una enfermedad nueva, que es un virus que tiene una alta transmisibilidad, y una baja mortalidad, estamos recomendando a toda la sociedad el distanciamiento social”.

Atención en el Centro de Salud
El Centro de Salud de la UNL, ubicado en el Predio UNL-ATE, pone a disposición de la toda la comunidad sus instalaciones y el personal especial y altamente capacitado en la atención de la influenza.
La atención es de 8 a 16 y una persona que tenga síntomas de gripe sólo tiene que llamar al Centro de Salud al teléfono (0342) 457 1216 y a partir de ahí se le informarán los pasos a seguir según cada caso en particular.
Entre las recomendaciones que dan desde ese Centro están la de “no exponerse a cualquier persona que pueda estar con la enfermedad, es decir que presente síntomas de tener gripe (fiebre, tos, catarro, dolor de garganta y puede aparecer dolor de cabeza, dolor intraocular, náusea, vómito, dolor abdominal), lavarse seguidamente las manos, no llevarse las manos a la boca, estornudar o toser sobre la articulación del codo y desinfectar todos los elementos posibles”.

Diagnóstico presuntivo

-Presentación súbita de Fiebre mayor a 38º C.
-Tos u odinofagia (dolor de garganta producido al tragar)
Acompañado de:
-Astenia (sensación generalizada de debilidad física y psíquica), mialgias (dolores musculares) o postración
-Náuseas, vómitos, rinorrea (inflamación de la mucosa nasal), conjuntivitis, adenopatías (trastorno inespecífico de los ganglios linfáticos) o diarrea.

martes, 9 de junio de 2009

Caso de Poliomielitis Sabin derivado en Argentina.

RIESGO DE TRANSMISIÓN

En mayo del 2009 (SE 18) el Departamento de Epidemiología de la Ciudad de Buenos Aires notificó un caso de parálisis
fláccida aguda internado en un Hospital pediátrico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trataba de un niño de San Luis internado para estudio por infecciones recurrentes y retraso en el crecimiento y desarrollo. El Laboratorio Nacional de Referencia ANLIS/Malbrán procesó una muestra de materia fecal del paciente, aislándose un poliovirus Sabin 1 que se confirmó luego como virus Sabin derivado. El Ministerio de Salud de la Nación elabora este Alerta Epidemiológico para describir y difundir medidas de control ante la aparición de casos de parálisis fláccida aguda (PAF), acciones de control de foco, y recomendaciones para prevenir estos casos reforzando las coberturas de vacunación con Sabin en la población infantil y escolar.

Antecedentes históricos

En 1988 la OMS impulsó la iniciativa global
para erradicar la poliomielitis hacia el año
2000, a través de la vacunación masiva con
vacuna Sabin. En ese momento la
enfermedad era endémica en 125 países.
Tres años después, en 1991, la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) detectó el
último caso de poliomielitis en la Región de las
Américas, no registrándose transmisión
autóctona del poliovirus salvaje en países de
América desde esa fecha.
Sin embargo, debido a que todavía hay países
en el mundo donde el virus salvaje aún
continúa circulando y la poliomielitis es
endémica, existe el riesgo de reintroducción
del virus en países sin circulación autóctona,
en los que se pueden detectar casos de
poliomielitis importados. En la actualidad los
países endémicos son Nigeria, Afganistán,
Pakistán, e India.
El último caso de poliomielitis por el virus
salvaje en la Argentina fue en la provincia de
Salta en el año 1984. En 1987 se implementó
el Programa de Vigilancia de las Parálisis
Fláccidas Agudas (PFA) para estudiar y
descartar todo caso probable de poliomielitis.
El Programa también detecta casos de
parálisis asociados a la vacuna Sabin y vigila
la aparición de virus derivados de la vacuna
Sabin.

Poliomielitis
La poliomielitis es una enfermedad infecciosa aguda ocasionada por un virus miembro del género Enterovirus de la Familia Picornaviridae conocido como poliovirus. El poliovirus puede atacar el sistema nervioso y destruir las células nerviosas encargadas del control de los músculos.
Como consecuencia, los músculos afectados dejan de cumplir su función y se puede llegar a una parálisis irreversible. En casos severos, la enfermedad puede conducir a la muerte.
La poliomielitis afecta principalmente a niños menores de tres años, pero puede darse en niños mayores e incluso en adultos.
Agente etiológico: el poliovirus es un enterovirus. Se han identificado tres serotipos de poliovirus: tipo 1 (PV1), tipo 2 (PV2), y tipo 3 (PV3), Los tres serotipos son extremadamente virulentos y producen los mismos síntomas de la enfermedad. El PV1 es la forma más común, y la más estrechamente relacionada con los brotes.
Transmisión: la vía fecal-oral es muy común en los países en desarrollo. La transmisión orofaríngea es frecuente en países industrializados y durante los brotes.
Reservorio: el ser humano es el único reservorio y la infección se transmite de persona a persona.
El período de incubación: desde el momento de exposición al virus hasta la aparición de parálisis es de 7 a 21 días (mínimo de 4 y máximo de 40).
Inmunidad: toda persona no inmunizada es susceptible de contraer la poliomielitis.
No existe tratamiento específico para la poliomielitis. Las medidas de
sostén para conservar la vida preservando las funciones vitales constituyen la única forma de atención médica en la fase aguda.
Las medidas preventivas se centran en la aplicación de vacuna. Otras medidas incluyen la sensibilización y captación oportuna de casos, la educación a la población sobre el modo de transmisión y el cumplimiento del esquema de vacunación.
Las medidas de control se centran en la notificación obligatoria a las autoridades de salud, así como la vacunación según esquema regular.
La confirmación diagnóstica se realiza con datos clínicos, epidemiológicos y de laboratorio (detección en materia fecal).
Fuente: Programa Nacional de Erradicación de la Poliomielitis. Dirección de
Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación.


Leer más.. (pdf del Ministerio de Salud de la Nación)


viernes, 8 de mayo de 2009

Dengue- Actualización Mayo 2009.

El Dengue y el Dengue Hemorrágico:
Preguntas y Respuestas

(English version)

¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad causada por cualquiera de cuatro virus estrechamente relacionados (DENV-1, DENV-2, DENV-3 ó DENV-4). Los virus son transmitidos a los humanos por la picada de un mosquito infectado. El mosquito Aedes aegypti es el transmisor o vector de los virus de dengue más importante en el hemisferio occidental.

¿Qué es el dengue hemorrágico (DH)?
El DH es una forma más severa del dengue. Esta puede ser fatal si no se reconoce o trata adecuadamente. El DH es causado por infección con los mismos virus que causan el dengue.

¿Cómo se propagan el dengue y el dengue hemorrágico?
Un mosquito pica una persona quien tiene dengue o DH. El mosquito se infecta con el virus del dengue y aproximadamente una semana después puede transmitir el virus, al picar una persona sana. El dengue no se puede transmitir directamente de persona a persona.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?
Los síntomas principales del dengue son fiebre alta, dolor de cabeza fuerte, dolor de espalda, dolor en las coyunturas, náusea y vómitos, dolor en los ojos y erupción de la piel. Generalmente, la enfermedad es más leve en niños menores que en los niños mayores y adultos.

El DH se caracteriza por fiebre que dura de 2 a 7 días, con signos y síntomas generales que pueden ocurrir con muchas otras enfermedades (por ejemplo, náusea, vómito, dolor abdominal y dolor de cabeza). Esta etapa es seguida por manifestaciones hemorrágicas, tendencia a tener fácilmente cardenales, magulladuras, u otros tipos de hemorragias de la piel, sangramiento de la nariz o de encías, y posiblemente sangramiento interno. Los vasos sanguíneos más pequeños (capilares) se hacen excesivamente permeables, permitiendo el escape del suero o componente líquido de la sangre, fuera de los vasos sanguíneos. Esto puede conducir a fallo del sistema circulatorio y choque, seguido de muerte, si el fallo circulatorio no es corregido.

¿Cuál es el tratamiento para el dengue?
No hay medicamento específico para tratar la infección del dengue. Las personas que crean que tienen dengue deben evitar los analgésicos con aspirin y usar aquellos con acetaminofén. Deben también descansar, tomar líquidos y consultar un médico.

¿Hay un tratamiento efectivo para el dengue hemorrágico?
Como con el dengue, no hay medicamento específico para el DH. Sin embargo, este puede tratarse efectivamente con terapia de reemplazo de líquidos si se hace un diagnóstico clínico temprano. Los médicos que sospechen que un paciente tenga DH pueden consultar la Sección de Dengue del CDC para más información.

¿Dónde pueden ocurrir los brotes de dengue?
Los brotes de dengue ocurren principalmente en áreas donde vive el mosquitoAedes aegypti. Esto incluye la mayor parte de las áreas urbanas tropicales del mundo. Los virus de dengue pueden ser introducidos en estas áreas por viajeros que son infectados mientras visitan otras áreas de los trópicos donde el dengue existe comúnmente.

¿Qué se puede hacer para reducir el riesgo de adquirir el dengue?
No hay vacuna para prevenir el dengue. La mejor medida de prevención para residentes que viven en áreas infestadas con el Aedes aegypti es eliminar los lugares donde el mosquito pone sus huevos, principalmente los envases artificiales que acumulan agua. Aquellos artículos que acumulan agua de lluvia o son usados para almacenar agua (por ejemplo, envases plásticos, drones de 55 galones, cisternas, cubos) o neumáticos usados, deberán ser cubiertos o desechados adecuadamente. También, los bebederos de animales y floreros deberán ser vaciados y estregados diariamente. Esto eliminará los huevos y larvas del mosquito y reducirá el número de mosquitos en el hogar.

El uso de acondicionadores de aires y tela metálica en puertas y ventanas reduce el riesgo de ser picado por mosquitos en interiores.

La aplicación adecuada de repelente de mosquitos que contenga DEET como ingrediente activo en la piel expuesta y la ropa, reducirá el riesgo de ser picado por los mosquitos. Se recomienda una concentración de DEET no mayor de 10% en niños y no mayor de 50% en adultos. No se recomienda el uso de repelentes en infantes menores de 2 meses. Las personas pueden usar repelente que contenga picaridin (KBR 3023) o repelentes naturales como el aceite de eucalipto [p-metano 3,8-diol (PMD)]. El riesgo de infección por dengue en viajeros internacionales parece ser bajo, a menos que haya una epidemia en progreso.

¿Cómo podemos prevenir epidemias de dengue hemorrágico?
El énfasis para prevenir el dengue está en el control integrado del mosquito, mediante la participación comunitaria y una mínima dependencia en los insecticidas (larvicidas y adulticidas químicos). La prevención de epidemias exige la coordinación del esfuerzo comunitario para aumentar la concienciación sobre el DH, cómo reconocerlo, y cómo controlar el mosquito que lo transmite. Los residentes son responsables de mantener sus patios libres de recipientes con agua donde se puedan desarrollar los mosquitos.

Sección del Dengue
División de Enfermedades Infecciosas Transmitidas por Vectores
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades
1324 Calle Cañada
San Juan, Puerto Rico 00920-3860

TEL. (787) 706-2399; FAX (787) 706-2496
Correo electrónico: hseda@cdc.gov






Para Docencia en Power Point:

1- El Virus y las manifestaciones Clinicas: Ver...
2- Vigilancia de la enfermedad: Ver...
3- Manifestaciones Clinicas del Dengue y Dengue Hemorragico: Ver
4- Epidemiologia: Ver
5- Patogenesis: Ver...
6- Diagnostico: Ver...
7-Tratamiento: Ver...
8- Prevención: Ver...


Jornadas Interdisciplinarias

II JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE LA SALUD

Seguridad del paciente: prevención de errores de medicación”

Justificación


Cientos de miles de personas son atendidas diariamente con buenos resultados en el sistema sanitario. Sin embargo, la constante producción de conocimientos y el desarrollo de nuevos productos y tecnologías han creado un escenario de enorme complejidad. Esta complejidad conlleva riesgos.


A pesar de la dedicación y profesionalidad de todo el personal implicado, la experiencia demuestra que los eventos adversos a medicamentos pueden ser cada vez más frecuentes y ello tiene implicancias directas en la calidad de la atención sanitaria. Por esto, la Seguridad del Paciente debe ser un tema prioritario para todas las organizaciones sanitarias y objeto de decisión política.


Entre los eventos adversos, los errores de medicación representan un riesgo generado por la conducta humana. Son considerados como fallas en la selección, adquisición, prescripción, transcripción, dispensación y/o administración de cualquier medicamento. Pueden causar desde perjuicios imperceptibles clínicamente, hasta daños graves y muertes. Por tal motivo, en la mayoría de los países se están dedicando esfuerzos conjuntos con el personal de salud, y asignando presupuestos para identificarlos y prevenirlos.


Una actitud proactiva de todos los actores involucrados en el manejo del medicamento es fundamental para la Prevención de los Errores de Medicación.

Leer mas...


Normas de presentacion de trabajos: click aqui...


jueves, 30 de abril de 2009

Gripe Porcina. Preguntas Frecuentes


¿Qué es la gripe porcina?

La gripe porcina es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A de esa especie. La morbilidad suele ser alta, y la mortalidad baja (1%-4%). El virus se transmite entre los cerdos a través de aerosoles, por contacto directo o indirecto, y a través de cerdos portadores asintomáticos. Durante todo el año se producen brotes en esos animales, pero la incidencia es mayor en otoño e invierno en las zonas templadas. Muchos países vacunan sistemáticamente a sus cabañas de cerdos contra la gripe porcina.

Los virus de la gripe porcina son en su mayoría del subtipo H1N1, pero también circulan entre los cerdos otros subtipos, como H1N2, H3N1 y H3N2. Estos animales pueden verse infectados asimismo por virus de la gripe aviar y por los virus gripales estacionales que afectan al hombre. Se cree que el virus porcino H3N2 procede del ser humano. A veces los cerdos se ven infectados simultáneamente por más de un tipo de virus, lo que permite a éstos intercambiar genes. El resultado puede ser un virus gripal con genes de diversa procedencia, lo que se llama un virus "reagrupado". Aunque los virus de la gripe porcina son normalmente específicos de esa especie, en ocasiones saltan la barrera interespecies y provocan la enfermedad en el hombre.

Leer mas de la OMS.

En Argentina, Sala de Situación:(cik en cada enlace)